Programa de Formación

No tenemos, ni promovemos cursos aislados, sino un Programa de Formación “PePSI”.

PepsiLogo

Permanente

Dos modalidades:

Escuelas permanentes, establecidas en más de 70 países de los cinco continentes.

Equipos itinerantes de servicio que pueden desplazarse a cualquier país para iniciar Escuelas parroquiales, comunitarias, regionales, diocesanas, etc.

Progresivo

Tres dimensiones:

Primera dimensión: 21 cursos en tres etapas.

Segunda dimensión: Formación de equipos de servicio.

Formar Equipos de Servicio y Maestros del Programa de Formación para ser responsables de Escuelas.

Tercera dimensión: Seminarios San Andrés

Para Actualizar con criterios de acción, Capacitar en la Metodología y Formar como Responsables de escuelas locales.

PepsiPartes

Sistemático

Se ajusta a un conjunto de elementos ordenados e interrelacionados, que constituyen un sistema de formación:

Aspecto Bíblico: Estudio de nuestra fe en su fuente original: La Palabra de Dios, que es el primer manual del evangelizador.

Dimensión Histórica: Estudio de su desarrollo en el pueblo de Israel y en la Iglesia.

Alcance Pastoral: Responder al mundo de hoy y construir la civilización del amor.

Integral

En el área profética de la acción evangelizadora de la Iglesia, atiende de manera preferencial la dimensión kerygmatica, enlazando y conjugando los diferentes elementos para la formación integral de la persona y su relación con otros en la comunidad y la sociedad.

1a Etapa

Fundamentos de la vida cristiana

Nueva Vida

Primer Anuncio

Objetivo:

Experimentar la salvación de Dios, mediante un encuentro personal con Jesús resucitado y una nueva efusión del Espíritu Santo, que nos haga nacer de nuevo, para vivir como hijos de Dios y herederos de su Reino.

Contenido:

La evangelización fundamental (Kerygma) con una metodología activo-participativa.

Emaús

Encuentro con la Palabra

Objetivo:

Recorrer el camino de Jerusalén a Emaús con Jesús resucitado que hace arder el corazón con el fuego de las Escrituras y luego regresar de Emaús a Jerusalén para anunciar la muerte y proclamar la resurrección del Señor Jesús.

Contenido:

Visión panorámica de la Palabra de Dios y los efectos que produce, así como siete actitudes de nuestra relación con ella.

Juan

Formación de Discípulos

Objetivo:

Conocer nuestro papel dentro del plan de salvación que Dios le confió a Jesús, siendo discípulos suyos que instauramos el Reino de Dios en este mundo.

Contenido:

Proceso del discipulado para ser transformados en Jesús y cómo formar discípulos.

Jesús

en los 4 Evangelios

Objetivo:

Conocer y experimentar a Jesús para amarlo, servirlo y predicarlo, pues la vida eterna consiste en conocerlo a Él.

Contenido:

Visión de la persona de Jesús, desde la óptica de cada uno de los cuatro evangelistas.

Historia de la Salvación

Nuestra propia historia

Objetivo:

Adquirir mentalidad bíblica mediante una visión panorámica del plan universal de salvación y su desarrollo en el tiempo y el espacio, dándonos cuenta que la Historia de la Salvación es nuestra propia historia.

Contenido:

Visión panorámica del plan universal de salvación y su desarrollo en el tiempo y el espacio.

Moisés

Formación de libertadores

Objetivo:

Presentar el camino de la comunidad cristiana que se dirige a la tierra prometida, pero especialmente el itinerario pastoral de todo dirigente y libertador de la Iglesia.

Contenido:

Curso de liderazgo cristiano que muestra especialmente el itinerario pastoral de todo líder cristiano, a través de la figura de Moisés.

Dichosos ustedes

Camino de la felicidad

Objetivo:

Descubrir los caminos de la felicidad propuestos por Jesús para este mundo y para el otro.

Contenido:

Confrontación de las Bienaventuranzas, con los caminos propuestos por el mundo, así como las advertencias con los “ayes”.

2a Etapa

Cómo evangelizar

Tito

Formación de nuevos evangelizadores

Objetivo:

Formar nuevos evangelizadores para la Nueva Evangelización que conozcan su papel de proclamadores y testigos, el lugar del Kerygma dentro del Plan de Salvación para evangelizar con una base sólida, tomando en cuenta “El Qué” (contenido), “El Cómo” (Metodología) y “El Para Qué” (objetivo) del Primer Anuncio.

Contenido:

Presenta el kerygma de Jesús, el de los Apóstoles y el de hoy en día, mostrando las dos coordenadas de la evangelización: QUÉ y CÓMO.

Dynamis

Evangelizando con gran poder

Objetivo:

Enseñarnos a evangelizar con gran poder.

Contenido:

El Espíritu Santo como protagonista de la nueva evangelización.

Timoteo

Cómo leer, subrayar y memorizar la Biblia

Objetivo:

Aprender a usar la Biblia para evangelizar mejor.

Contenido:

Técnicas fáciles para llevar la Palabra de Dios con rapidez y eficacia a los demás. Cómo leer, interpretar y memorizar la Biblia.

Secreto de Pablo

Objetivo:

Adquirir la visión pastoral multiplicadora del apóstol Pablo.

Contenido:

La vida del apóstol y su carrera evangelizadora, descubriendo por qué tiene tal éxito.

Apolo

Formación de predicadores

Objetivo:

Enseñarnos a preparar y presentar mejor el mensaje que anunciamos.

Contenido:

Aprender a predicar, ofreciendo herramientas concretas para presentar el mensaje pedagógicamente.

Damasco

Mi vida es Cristo

Objetivo:

Conocer el evangelio de San Pablo en las coordenadas de su vida y sus enseñanzas.

Contenido:

El evangelio de Pablo: La Salvación es gratuita.

María

Carta de Cristo

Objetivo:

Descubrir el lugar y la misión de María al lado de Jesús.

Contenido:

La figura y vida de María de Nazaret como modelo y prototipo del evangelizador que, con poder del Espíritu, engendra la Palabra y la da al mundo.

3a Etapa

Formar envangelizadores

LogoHomeShadow

Maranathá

Testigos de esperanza

Objetivo:

Hacer una experiencia apocalíptica.

Contenido:

Estudio del libro del Apocalipsis, vamos a comenzar a verlo desde arriba, como Juan y luego bajar para enfrentar todas las circunstancias de la vida con una esperanza, mientras del fondo de nuestro corazón surge un grito: “Maranathá, ven Señor Jesús”.

LogoHomeShadow

Pueblo de Dios

Iglesia

Objetivo:

Identificar el lugar y papel de la iglesia en el plan de salvación.

Contenido:

Principios fundamentales de eclesiología a partir de las Sagradas Escrituras y los Documentos de la Iglesia.

LogoHomeShadow

San Jerónimo

Interpretación de la Biblia

Objetivo:

Conocer y aplicar principios, técnicas y recursos para interpretar rectamente la Biblia y ad-quirir una mentalidad bíblica.

Contenido:

LogoHomeShadow

Introducción a la Biblia

Objetivo:

Introducirnos al maravilloso mundo de la Biblia.

Contenido:

División, inspiración, géneros literarios, lenguas, nacimiento y formación de la Biblia.

LogoHomeShadow

Teología Bíblica

Grandes temas bíblicos

Objetivo:

Profundizar los temas esenciales del Antiguo y Nuevo Testamento.

Contenido:

Los siete temas fundamentales del Antiguo Testamento. Los siete temas fundamentales del Nuevo Testamento.

LogoHomeShadow

Río de vida

Liturgia

Objetivo:

Descubrir cómo en la liturgia se celebra y se vive la salvación que proclamamos con nuestra predicación.

Contenido:

La liturgia, celebración de la Redención.

LogoHomeShadow

Esdras y Nehemías

Formación de Líderes

Formación de equipos EESA

Los cursos de formación y capacitación de equipos son impartidos directamente por las Oficinas Nacionales EESA.

Andrés

Visión y Metodología

Objetivo:

Mejorar nuestra comunicación con una nueva metodología para optimizar nuestra evangelización.

Contenido:

Visión y Metodología aplicada en los cursos de la Escuela de Evangelización San Andrés.

José Bernabé

Principios Pedagógicos

Objetivo:

Formar al Equipo de Servicio y capacitar a los agentes evangelizadores especialmente al Director de una EESA, no sólo para realizar el programa, sino descubriendo por qué se hace.

Contenido:

Se trata de un Laboratorio, no sólo para conocer cómo trabajamos en la EESA (Manual Brújula) ni únicamente cómo realizarlo (Taller Andrés), sino por qué se hacen.

Cursos optativos

7 jóvenes del evangelio

Objetivo:

Identificar la variedad de respuestas juveniles frente a la propuesta de la Buena Noticia de Jesús.

Contenido:

Joven es aquél que está en crecimiento. Se presentan diversas posturas juveniles frente al Evangelio.

Benjamín

Nueva Vida para niños

Objetivo:

Experimentar el amor de Dios, la presencia de Jesús resucitado y la fuerza del Espíritu Santo, que nos capacita para crecer, viviendo y testimoniando la gracia de ser hijos de Dios.

Contenido:

Benjamín 1: Kerygma para niños de 3 a 7 años. Benjamín 2: Kerygma para niños de 8 a 12 años.

Tetélestai

Pascua de Jesús

Objetivo:

Contemplar los personajes y escenarios de la Última Cena, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús que manifiestan su gloria.

Contenido:

Renovar nuestra experiencia personal del Kerygma para poder seguir anunciándolo con frescura, como testigos y no como una lección aprendida de memoria o desgastada por el tiempo.

José, el Soñador

Sanación interior

Objetivo:

Descubrir que hay un José dentro de cada uno de nosotros; y que vivimos los mismos altibajos y desafíos de la historia que experimentó el hijo de Jacob-Israel.

Contenido:

Los sueños redimensionan las heridas del pasado; mirando al futuro se redimensiona el pasado y sanan las heridas de la vida.

Retiros

Siloé

Mi segundo encuentro con Jesús

Objetivo:

Tener un Segundo Encuentro con Jesús, experimentando la sanación integral para evangelizar con el argumento irrefutable del testimonio personal.

Belén

La infancia de Jesús

Objetivo:

Captar la bondad y la misericordia de Dios, en los acontecimientos de la infancia de Jesús, para abrirle las puertas al Salvador y darle posada en nuestras vidas.

Natán

Ser profetas hoy

Objetivo:

Asumir nuestro compromiso como cristianos, reconociendo el llamado que Dios nos ha hecho, renovando nuestra vida y constituyéndonos en delegados de su Palabra.

Documentos

Proyecto Pastoral

Panorama del Ser y Quehacer, que presenta la Visión de la Escuela de Evangelización San Andrés.

Jaire

Ministerio de Animación para alegrar y concentrar a los participantes, para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Brújula

Manual de procedimientos para preparación y realización de un Curso.

El Manual Brújula sólo esta disponible para las Escuelas vinculadas, si tienes tu vinculación activa, mándanos un mensaje para enviarte el Manual vía correo.